Creando Redes de Educadores para la Sostenibilidad: Plataformas y Comunidades Online

¡Bienvenido a EcoceroResiduo, donde el cambio comienza en tus manos! En nuestra plataforma, encontrarás todo lo necesario para adoptar un estilo de vida sostenible y zero waste. Desde productos ecológicos hasta guías educativas, estamos aquí para impulsarte en este apasionante viaje hacia un mundo más verde. Descubre cómo crear redes de educadores para la sostenibilidad a través de plataformas y comunidades online en nuestro artículo principal "Creando Redes de Educadores para la Sostenibilidad: Plataformas y Comunidades Online". ¡Únete a nosotros y sé parte de la revolución verde!

Índice
  1. Introducción a la Sostenibilidad en la Educación
  2. Principales Plataformas Online para Educadores en Sostenibilidad
    1. EducaSostenible: Conectando Profesores con la Sostenibilidad
    2. GreenTeach: Plataforma de Recursos Didácticos para la Conciencia Ambiental
    3. SustainaSchool: Integrando la Sostenibilidad en el Currículo Escolar
  3. Creando y Participando en Comunidades Online de Educadores Sostenibles
    1. Foros y Grupos de Discusión: Espacios para el Intercambio de Ideas
    2. Redes Sociales y Blogs: Ampliando el Alcance de la Educación Ambiental
    3. Webinars y Talleres Online: Aprendizaje y Capacitación Continua
  4. Herramientas y Recursos Educativos para la Enseñanza de la Sostenibilidad
    1. Materiales Didácticos y Guías Prácticas
    2. Juegos y Aplicaciones Educativas sobre Medio Ambiente
    3. Proyectos y Actividades Prácticas para el Aula
  5. Estudios de Caso: Experiencias Exitosas de Redes de Educadores para la Sostenibilidad
    1. La Red Global de Escuelas Verdes: Un Modelo a Seguir
    2. Proyecto EducaResiduo: Impacto en la Comunidad Educativa
    3. Iniciativas Locales: Cómo los Educadores están Haciendo la Diferencia
  6. Guía Paso a Paso para Crear o Unirse a una Red de Educadores para la Sostenibilidad
    1. Identificar Plataformas y Comunidades Alineadas con tus Valores
    2. Consejos para Participar Activa y Efectivamente en la Comunidad
    3. Crear Contenido y Recursos Educativos para Compartir
  7. Conclusiones y Recomendaciones para Futuros Educadores Sostenibles
    1. La importancia de la Colaboración y el Aprendizaje Continuo
    2. Próximos Pasos para Integrar la Sostenibilidad en la Educación
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué tipo de productos ecológicos se pueden encontrar en EcoceroResiduo?
    2. 2. ¿Qué tipo de guías ofrece EcoceroResiduo para adoptar un estilo de vida zero waste?
    3. 3. ¿Qué tipo de educación proporciona EcoceroResiduo para promover la sostenibilidad?
    4. 4. ¿Cómo puedo unirme a la plataforma de educadores de sostenibilidad de EcoceroResiduo?
    5. 5. ¿Qué beneficios ofrece formar parte de la comunidad online de EcoceroResiduo?
  9. Reflexión final: Tejiendo la red de educadores sostenibles
    1. ¡Únete a la comunidad de EcoceroResiduo y juntos creemos un mundo más sostenible!

Introducción a la Sostenibilidad en la Educación

Un grupo diverso de educadores discute apasionadamente sobre sostenibilidad en un entorno innovador y natural

La educación en valores sostenibles juega un papel fundamental en la formación de individuos conscientes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la promoción de un estilo de vida sostenible. Promover la sostenibilidad a través de la educación implica inculcar conocimientos, habilidades y actitudes que fomenten la responsabilidad ambiental, la equidad social y la viabilidad económica.

Los educadores desempeñan un rol clave en la transmisión de estos valores y en la sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en su vida cotidiana. Mediante estrategias pedagógicas innovadoras y el uso de recursos educativos adecuados, los educadores pueden inspirar a las nuevas generaciones a ser agentes de cambio positivo en la sociedad.

En este contexto, la creación de redes de educadores para la sostenibilidad se presenta como una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y recursos, así como para fortalecer el trabajo colaborativo en la promoción de la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

Principales Plataformas Online para Educadores en Sostenibilidad

Una red virtual de educadores sostenibilidad en plataformas online, unidos por sabiduría y colaboración

EducaSostenible: Conectando Profesores con la Sostenibilidad

EducaSostenible es una plataforma online que tiene como objetivo principal conectar a profesores y educadores interesados en promover la sostenibilidad en sus prácticas educativas. Esta plataforma ofrece recursos didácticos, material educativo actualizado y herramientas para integrar la sostenibilidad en el aula de manera efectiva.

Los educadores pueden acceder a cursos de formación, webinars, y talleres virtuales que les ayudarán a desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras y sostenibles. Además, EducaSostenible fomenta la creación de una red colaborativa de educadores comprometidos con el medio ambiente, donde se comparten buenas prácticas y experiencias exitosas.

Esta plataforma contribuye significativamente a la formación de una comunidad educativa comprometida con la sostenibilidad, promoviendo un enfoque holístico e integrado en la enseñanza de temas ambientales y de responsabilidad social.

GreenTeach: Plataforma de Recursos Didácticos para la Conciencia Ambiental

GreenTeach es una plataforma digital que ofrece una amplia variedad de recursos didácticos para educadores interesados en promover la conciencia ambiental y la sostenibilidad en el aula. Esta plataforma cuenta con una extensa biblioteca virtual con materiales educativos, juegos interactivos, videos informativos y guías prácticas para facilitar la enseñanza de temas medioambientales de manera creativa y dinámica.

Los educadores pueden encontrar en GreenTeach herramientas innovadoras para abordar cuestiones como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, el consumo responsable y la gestión de residuos. Además, esta plataforma promueve la interacción entre docentes a través de foros de discusión, grupos de trabajo colaborativo y eventos virtuales que fomentan el intercambio de ideas y buenas prácticas en educación ambiental.

GreenTeach se ha consolidado como una plataforma de referencia para educadores comprometidos con la formación de ciudadanos conscientes y responsables con el medio ambiente, proporcionando herramientas innovadoras y actualizadas para enriquecer la experiencia educativa en sostenibilidad.

SustainaSchool: Integrando la Sostenibilidad en el Currículo Escolar

SustainaSchool es una plataforma educativa en línea que se enfoca en integrar la sostenibilidad en el currículo escolar, brindando a educadores y directivos las herramientas necesarias para promover un enfoque educativo centrado en la responsabilidad social y ambiental. Esta plataforma ofrece módulos de formación, recursos pedagógicos personalizados y estrategias para implementar proyectos sostenibles en el entorno escolar.

Los educadores pueden acceder a planes de lecciones, actividades prácticas y casos de estudio que les permitirán abordar temáticas relacionadas con la sostenibilidad de manera transversal en todas las áreas de conocimiento. SustainaSchool también propicia la colaboración entre escuelas, facilitando la creación de redes de trabajo que promuevan la innovación y el intercambio de experiencias en educación sostenible.

Esta plataforma se destaca por su enfoque integral en la integración de la sostenibilidad en el ámbito educativo, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con la preservación del medio ambiente y la construcción de un futuro sostenible.

Creando y Participando en Comunidades Online de Educadores Sostenibles

Un grupo diverso de educadores sostenibilidad colaborando en plataforma online

Foros y Grupos de Discusión: Espacios para el Intercambio de Ideas

Los foros y grupos de discusión en línea se han convertido en herramientas clave para conectar a educadores comprometidos con la sostenibilidad. Plataformas como EcoEducaForum y Sostenibilidad en Acción ofrecen espacios virtuales donde los profesionales pueden intercambiar ideas, compartir recursos y discutir sobre prácticas educativas sostenibles.

Estos foros facilitan la colaboración entre educadores de diferentes partes del mundo, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos. Además, son una fuente invaluable de inspiración y motivación para aquellos que buscan implementar prácticas más sostenibles en sus entornos educativos.

Participar en estos foros no solo brinda la oportunidad de aprender de otros profesionales, sino que también contribuye a la creación de una red de apoyo y colaboración que impulsa el cambio hacia la sostenibilidad en el ámbito educativo.

Redes Sociales y Blogs: Ampliando el Alcance de la Educación Ambiental

Las redes sociales y los blogs son herramientas poderosas para difundir información, recursos y buenas prácticas en educación ambiental. Plataformas como Instagram, Twitter, y Facebook permiten a los educadores compartir contenido relevante, conectar con colegas de todo el mundo y llegar a un público más amplio.

Crear una comunidad en torno a la educación ambiental en redes sociales puede generar un impacto significativo, inspirando a otros a adoptar prácticas más sostenibles y promoviendo la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la educación. Blogs especializados en educación ambiental, como "EcoEducaBlog", ofrecen recursos, ideas y reflexiones que enriquecen la labor de los educadores comprometidos con la sostenibilidad.

Al participar activamente en redes sociales y blogs, los educadores pueden ampliar su alcance, establecer conexiones significativas y fomentar el diálogo en torno a la educación sostenible, construyendo una comunidad virtual comprometida con la causa.

Webinars y Talleres Online: Aprendizaje y Capacitación Continua

Los webinars y talleres online son herramientas efectivas para el aprendizaje y la capacitación continua de educadores en sostenibilidad. Plataformas como EcoEducaWebinars y Sostenibilidad 360 ofrecen programas de formación en línea que abordan temas clave como el cambio climático, la gestión de residuos y la biodiversidad.

Estas sesiones virtuales permiten a los educadores acceder a contenido especializado, interactuar con expertos en la materia y adquirir nuevas habilidades que pueden aplicar en sus entornos educativos. Los talleres prácticos ofrecen la oportunidad de experimentar nuevas metodologías y recursos, enriqueciendo la práctica pedagógica de los participantes.

Participar en webinars y talleres online no solo contribuye al desarrollo profesional de los educadores, sino que también fortalece la comunidad de práctica en torno a la educación ambiental sostenible, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración entre pares.

Herramientas y Recursos Educativos para la Enseñanza de la Sostenibilidad

Un encuentro colaborativo entre educadores sostenibilidad en aula contemporánea, compartiendo conocimiento en plataforma digital

Materiales Didácticos y Guías Prácticas

Los materiales didácticos y guías prácticas son recursos fundamentales para educadores que desean enseñar sobre sostenibilidad de manera efectiva. Estos materiales pueden incluir manuales, folletos, libros, infografías, y otros recursos visuales que facilitan la comprensión de conceptos clave relacionados con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Las guías prácticas suelen ofrecer paso a paso instrucciones sobre cómo implementar prácticas sostenibles en el aula o en la comunidad, brindando consejos prácticos y ejemplos concretos para promover un estilo de vida más eco-friendly.

Algunos ejemplos de materiales didácticos incluyen manuales sobre reciclaje, infografías sobre el impacto de la contaminación en los ecosistemas, y guías prácticas para la reducción de residuos en eventos escolares.

Juegos y Aplicaciones Educativas sobre Medio Ambiente

Los juegos y aplicaciones educativas relacionadas con el medio ambiente son una forma innovadora y atractiva de enseñar a los estudiantes sobre sostenibilidad y cuidado del planeta. Estas herramientas digitales pueden ofrecer experiencias interactivas que permiten a los alumnos aprender de forma lúdica y participativa.

Los juegos educativos sobre medio ambiente pueden abordar temas como la conservación de la biodiversidad, la gestión de recursos naturales, el cambio climático, entre otros. Por otro lado, las aplicaciones educativas pueden proporcionar información actualizada sobre temas ambientales, permitir la realización de cálculos de huella ecológica, o incluso fomentar la participación en acciones de conservación a través de desafíos y actividades prácticas.

Algunos ejemplos de juegos y aplicaciones educativas sobre medio ambiente incluyen simuladores de impacto ambiental, apps para identificar especies en peligro de extinción, y juegos de reciclaje virtual que enseñan la importancia de separar los residuos.

Proyectos y Actividades Prácticas para el Aula

Los proyectos y actividades prácticas para el aula son una excelente manera de involucrar a los estudiantes en la temática de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Estas actividades pueden incluir desde la creación de huertos escolares, la organización de campañas de reciclaje, hasta la realización de investigaciones científicas sobre problemáticas ambientales locales.

Estos proyectos permiten a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en clase de manera práctica, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico. Además, promueven la conciencia ambiental y la adopción de hábitos sostenibles en el día a día.

Algunos ejemplos de proyectos y actividades prácticas para el aula incluyen la construcción de composteras escolares, la realización de jornadas de limpieza en entornos naturales, y la creación de campañas de sensibilización sobre el uso responsable del agua y la energía.

Estudios de Caso: Experiencias Exitosas de Redes de Educadores para la Sostenibilidad

Educadores comprometidos en plataforma online por la sostenibilidad y comunidades educativas

La Red Global de Escuelas Verdes: Un Modelo a Seguir

La Red Global de Escuelas Verdes es una iniciativa que promueve la sostenibilidad y la educación ambiental en instituciones educativas de todo el mundo. Esta red proporciona recursos, herramientas y capacitación para que las escuelas integren prácticas sostenibles en su currículo y en sus operaciones diarias.

Con presencia en múltiples países, la Red Global de Escuelas Verdes ha logrado conectar a educadores comprometidos con la sostenibilidad, facilitando el intercambio de ideas y buenas prácticas. A través de plataformas online y eventos educativos, esta red fomenta la colaboración y el aprendizaje entre profesionales de la educación ambiental.

Gracias a su enfoque colaborativo y su impacto positivo en las comunidades escolares, la Red Global de Escuelas Verdes se ha convertido en un modelo a seguir para la creación de redes de educadores comprometidos con la sostenibilidad.

Proyecto EducaResiduo: Impacto en la Comunidad Educativa

El Proyecto EducaResiduo es una iniciativa local que ha tenido un impacto significativo en la comunidad educativa. A través de talleres, charlas y recursos educativos, este proyecto promueve la reducción de residuos y el consumo responsable entre estudiantes y docentes.

Mediante el uso de plataformas online y redes sociales, el Proyecto EducaResiduo ha logrado llegar a un amplio público, generando conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y brindando herramientas prácticas para implementar cambios positivos en el entorno escolar.

El impacto del Proyecto EducaResiduo se ha reflejado en la reducción de residuos generados en las escuelas participantes, así como en el aumento de la participación de la comunidad educativa en actividades relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Iniciativas Locales: Cómo los Educadores están Haciendo la Diferencia

En numerosas comunidades locales, los educadores están liderando iniciativas para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. A través de la creación de grupos de trabajo, plataformas online y proyectos educativos, estos profesionales están generando un impacto positivo en sus entornos.

Desde la implementación de huertos escolares hasta la organización de campañas de reciclaje, los educadores están involucrando a sus estudiantes y a la comunidad en acciones concretas para reducir su huella ecológica y fomentar prácticas sostenibles.

Estas iniciativas locales demuestran el poder transformador de la educación ambiental y el compromiso de los educadores en la construcción de un futuro más sostenible y consciente de su impacto en el medio ambiente.

Guía Paso a Paso para Crear o Unirse a una Red de Educadores para la Sostenibilidad

Ilustración minimalista detallada de engranajes interconectados simbolizando colaboración y sinergia en una red de educadores para la sostenibilidad

Identificar Plataformas y Comunidades Alineadas con tus Valores

Para comenzar a formar parte de una red de educadores para la sostenibilidad, es fundamental identificar plataformas y comunidades en línea que estén alineadas con tus valores y objetivos. Busca espacios virtuales donde se promueva activamente la educación ambiental, la sostenibilidad y el estilo de vida zero waste. Algunas plataformas populares incluyen redes sociales especializadas, foros de discusión, blogs centrados en el tema y aplicaciones móviles diseñadas para conectar a personas con intereses similares.

Una vez identificadas estas plataformas, tómate el tiempo de investigar su misión, visión y valores. Asegúrate de que coincidan con tus propias creencias y metas educativas. Es importante sentirte cómodo y motivado al participar en estas comunidades virtuales, ya que será la base para establecer relaciones significativas y colaborativas con otros educadores comprometidos con la sostenibilidad.

Recuerda que la elección de la plataforma adecuada es crucial para maximizar tu impacto como educador y para contribuir de manera efectiva a la difusión de prácticas sostenibles en la sociedad.

Consejos para Participar Activa y Efectivamente en la Comunidad

Una vez que hayas identificado las plataformas y comunidades en línea que se alinean con tus valores, es hora de participar activamente y de manera efectiva en ellas. Aquí te dejamos algunos consejos para sacar el máximo provecho de tu experiencia como educador en este entorno virtual:

  • Contribuye con regularidad: Comparte tus conocimientos, experiencias y recursos de manera constante para enriquecer la comunidad y fomentar el aprendizaje colectivo.
  • Interactúa con otros miembros: Establece conexiones significativas con otros educadores y participantes, colabora en proyectos conjuntos y apoya las iniciativas sostenibles de tus compañeros.
  • Mantente actualizado: Sigue las discusiones, debates y novedades en la comunidad para estar al tanto de las tendencias, desafíos y oportunidades en el ámbito de la sostenibilidad educativa.
  • Respeta las opiniones y aportaciones de los demás: Fomenta un ambiente de respeto, tolerancia y apertura a la diversidad de ideas y enfoques dentro de la comunidad.

Crear Contenido y Recursos Educativos para Compartir

Una de las formas más impactantes de contribuir a una red de educadores para la sostenibilidad es creando y compartiendo contenido educativo relevante y valioso. Ya sea a través de publicaciones en blogs, videos educativos, infografías, podcasts o tutoriales interactivos, tu aportación puede inspirar, informar y motivar a otros educadores y miembros de la comunidad a adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria.

Al crear contenido educativo, asegúrate de que sea claro, conciso, actualizado y basado en evidencia científica. Incorpora ejemplos prácticos, estudios de casos relevantes y recursos útiles que puedan enriquecer el aprendizaje de tus colegas educadores. Además, promueve la participación activa y el diálogo constructivo entre los miembros de la comunidad para generar un impacto positivo y duradero en la promoción de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Recuerda que tu labor como educador en estas plataformas y comunidades online es fundamental para construir una red sólida de profesionales comprometidos con la educación ambiental y la sostenibilidad a nivel global.

Conclusiones y Recomendaciones para Futuros Educadores Sostenibles

Una imagen serena y minimalista de educadores colaborando en una plataforma digital, simbolizando sostenibilidad y comunidad

La importancia de la Colaboración y el Aprendizaje Continuo

En el contexto de la educación para la sostenibilidad, la colaboración entre educadores y la búsqueda constante de aprendizaje se convierten en pilares fundamentales para el éxito de cualquier iniciativa. La colaboración permite compartir experiencias, recursos y buenas prácticas, enriqueciendo así las estrategias educativas y fomentando la innovación. A través de la colaboración, se pueden establecer redes de educadores comprometidos con la sostenibilidad, creando un ecosistema de apoyo mutuo y crecimiento.

Por otro lado, el aprendizaje continuo se presenta como una necesidad imperante en un mundo en constante cambio y evolución. Los educadores comprometidos con la sostenibilidad deben mantenerse actualizados en temas ambientales, sociales y económicos relevantes, así como en metodologías pedagógicas innovadoras que permitan abordar de manera efectiva los desafíos actuales. La formación continua y el intercambio de conocimientos son clave para potenciar la labor educativa y promover un enfoque holístico de la sostenibilidad en el ámbito educativo.

La colaboración y el aprendizaje continuo son elementos esenciales para la construcción de una comunidad de educadores comprometidos con la sostenibilidad, capaces de inspirar y guiar a las generaciones presentes y futuras hacia un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

Próximos Pasos para Integrar la Sostenibilidad en la Educación

Para integrar de manera efectiva la sostenibilidad en la educación, es fundamental llevar a cabo una serie de acciones concretas que promuevan el desarrollo de competencias sostenibles en estudiantes y educadores. Algunos de los próximos pasos clave para avanzar en esta dirección incluyen:

  • Implementar programas de formación en sostenibilidad para educadores, que aborden temáticas como la gestión de residuos, el consumo responsable, la economía circular y la educación ambiental.
  • Crear espacios de colaboración y networking entre educadores comprometidos con la sostenibilidad, donde puedan intercambiar experiencias, recursos y buenas prácticas.
  • Desarrollar materiales educativos innovadores y actualizados que integren la sostenibilidad de manera transversal en el currículo escolar, promoviendo así un enfoque interdisciplinario y holístico.
  • Fomentar la participación activa de la comunidad educativa en proyectos y acciones orientadas a la sostenibilidad, involucrando a estudiantes, docentes, familias y personal no docente en iniciativas concretas de mejora ambiental y social.

Al seguir estos pasos y promover una cultura de colaboración, aprendizaje continuo e innovación en el ámbito educativo, se podrá avanzar significativamente en la integración de la sostenibilidad en la educación, formando así a las próximas generaciones de ciudadanos comprometidos con la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipo de productos ecológicos se pueden encontrar en EcoceroResiduo?

En EcoceroResiduo se pueden encontrar productos como cepillos de dientes de bambú, bolsas reutilizables y envoltorios de cera de abeja.

2. ¿Qué tipo de guías ofrece EcoceroResiduo para adoptar un estilo de vida zero waste?

En EcoceroResiduo encontrarás guías sobre cómo reducir el uso de plástico, compostar orgánicos y crear un armario cápsula sostenible.

3. ¿Qué tipo de educación proporciona EcoceroResiduo para promover la sostenibilidad?

En EcoceroResiduo se imparten cursos sobre consumo responsable, huertos urbanos y técnicas de reciclaje creativo.

4. ¿Cómo puedo unirme a la plataforma de educadores de sostenibilidad de EcoceroResiduo?

Puedes unirte a la plataforma de educadores de EcoceroResiduo completando un formulario de inscripción en su sitio web y participando en su programa de formación online.

5. ¿Qué beneficios ofrece formar parte de la comunidad online de EcoceroResiduo?

Formar parte de la comunidad online de EcoceroResiduo te brinda la oportunidad de compartir conocimientos, conectarte con otros educadores y acceder a recursos exclusivos para promover la sostenibilidad.

Reflexión final: Tejiendo la red de educadores sostenibles

En un mundo cada vez más urgido de acciones sostenibles, la educación se erige como el cimiento fundamental para la transformación hacia un futuro más equilibrado y consciente.

La labor de los educadores sostenibles trasciende las aulas, permeando en la sociedad y moldeando mentes comprometidas con el cuidado del planeta. Como bien dijo Nelson Mandela, "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo". La sostenibilidad no es solo un concepto, es una forma de vida que se aprende y se enseña día a día en cada interacción con el entorno.

Invito a cada educador, ya sea en las aulas físicas o virtuales, a abrazar el desafío de ser un agente de cambio hacia la sostenibilidad. Cada palabra, cada acción, cada enseñanza puede sembrar la semilla de un futuro más próspero y armonioso para las generaciones venideras. ¡Tu labor es crucial y tu impacto es inmenso!

¡Únete a la comunidad de EcoceroResiduo y juntos creemos un mundo más sostenible!

Queremos agradecerte por formar parte de nuestra comunidad comprometida con la educación para la sostenibilidad. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales y a participar activamente en la conversación sobre plataformas y comunidades online para promover la ecoeducación. ¿Qué otras ideas tienes para seguir fomentando la sostenibilidad en línea?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Creando Redes de Educadores para la Sostenibilidad: Plataformas y Comunidades Online puedes visitar la categoría Educación Ambiental.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir